Dirección
Location: South Sinai, Wadi Serabit, southeast of Abu Zenima, about 50 km inside the mountain
Accesibilidad
Not wheelchair friendly
Los reyes del Antiguo Egipto iban al Sinaí en busca de oro, turquesa y cobre y todavía se pueden ver los restos de sus minas. Justo antes de Abu Zenima, un desvío de la carretera principal lleva más allá de las minas de manganeso a Serabil El Khadim. Hay algunas minas de turquesa abandonadas y las ruinas de un templo excavado en la roca de la dinastía 12 dedicado a la diosa Hathor, conocida localmente como la amante de la turquesa. Los faraones de dinastías posteriores erigieron muchas estelas que aún se encuentran en el lugar para conmemorar sus expediciones mineras al Sinaí.
El templo de Serabit el-Khadim es uno de los templos más importantes del antiguo Egipto. Sarabit significa piedras erguidas o las herramientas hechas de piedras o las majas, mientras que el-khadim, significa el sirviente o el guardia. El templo representa el templo egipcio más grande e importante de la península del Sinaí, y es el ejemplo más antiguo de templos egipcios parcialmente tallados en la roca y el más sagrado de este templo es el más grande de su tipo entre todos los que dejaron los antiguos mineros en todo Egipto.
El templo está ubicado a una altitud de unos 850 metros sobre el nivel del mar en el suroeste de la península del Sinaí, a unos 10 kilómetros al norte de Wadi Maghara y a unos 43 kilómetros al este de Abu Zenima.
1. El Templo de Hathor
2. Las minas de turquesa
3. El Alfabeto del Sinaí
Fue construido en una zona particularmente rica en turquesa, una piedra semipreciosa muy demandada por los antiguos egipcios pero de la que hoy no queda rastro. Aunque la evidencia más temprana de minería data de un período temprano, no fue hasta el Reino Medio, especialmente entre 1790 y 1778 a. C., que se estableció allí una presencia egipcia permanente. El faraón Senusert desarrolló el sitio de un santuario anterior excavado en la roca conocido como la Cueva de Hathor en el que los mineros pueden haber colocado una estatua de su diosa protectora. Se construyó un pórtico y un patio abierto frente a él para formar un templo, desde cuya posición los senderos rocosos conducen a varias pequeñas minas de turquesa. Naturalmente, había una zona residencial para el sacerdocio, y algunas de las inscripciones no dejan lugar a dudas de que los propios mineros a veces servían como sacerdotes voluntarios. Expediciones partían de Egipto cada tres o cuatro años -anualmente en épocas de especial necesidad de la piedra preciosa- bajo el mando de importantes funcionarios, algunos de los cuales afirmaban ser "un conocido del rey".
Los mineros montaron senderos rocosos donde dejaron pintadas de botes e inscripciones jeroglíficas algunas de las cuales se refieren a la diosa Hathor como "la dama de las turquesas". Labraron cada mina con rapidez, y cuando la fuente se agotó fueron en busca de nuevas vetas, no sin antes hacer ofrendas a su diosa patrona cuyo templo fue ampliando y adornando sucesivamente. Durante la XVIII Dinastía, alrededor de 1580 a. C., los cuarteles se ampliaron y el Templo de Hathor recibió la atención de la Reina Hatshepsut y Tuthmosis III. Su orientación cambió cuando se añadió otro santuario, dedicado a Sopd, un dios del desierto oriental, en su extremo sur. En ese momento, la estructura no se parecía en nada a un templo egipcio tradicional. Se pueden identificar patios, pilones y una docena de cámaras con techos apoyados en pilares. Este fue un período de la mayor actividad minera en el Sinaí, y debido a que los beduinos, que siempre resintieron la presencia egipcia, se volvieron más problemáticos, se estableció una pequeña guarnición egipcia para vigilar sus movimientos. Es difícil decir por qué la comunidad local debería haber atacado a los mineros; tal vez no fuera más que un magro botín. No obstante, se llevaron a cabo persecuciones armadas y los registros de los éxitos egipcios se presentaban con frecuencia en relieves triunfales inscritos en las rocas, posiblemente representaciones exageradas de incidentes bastante intrascendentes.
Las minas alrededor de Serabit Al-Khadem, junto con las ahora destruidas minas de Wadi Maghera, representaban la principal fuente de Egipto de esta piedra popular, y la extracción fue claramente una tarea ardua. Los hombres tuvieron que arrastrarse a través de estrechas aberturas horizontales al nivel del suelo. Las minas más grandes y grandiosas podían albergar a unos 50 trabajadores y en los meses cálidos las condiciones eran casi insoportables, como se describe en un texto que data del reinado de Amenemhet III en la XII Dinastía. Uno de sus oficiales casi se desesperó cuando experimentó un desierto que "... ardía como el verano, la montaña estaba en llamas...", pero, continuó, afortunadamente sobrevivió y dejó constancia de que su misión fue un éxito. Cuando Flinders Petrie estudió el templo en 1905, retiró muchas de las estelas y estatuas más pequeñas; decidiendo dejar solo las estelas más grandes in situ.
Fue encontrado por el científico británico Petri en 1905. 12 inscripciones representan algunas herramientas de la vida cotidiana, signos previamente desconocidos, algunos de los cuales se asemejan a jeroglíficos, y fueron fechados tanto para Tutmosis III como para Hatshepsut. En los años siguientes, más de una expedición trabajó en la zona, donde se encontraron otras inscripciones, elevando el número total a 25.
era una escritura misteriosa que se parece a los jeroglíficos y parece haber evolucionado en el Sinaí. El arqueólogo británico Flinders Petrie concluyó que fue inventado por un semita que trabajaba en las minas de turquesa alrededor del año 1400 a. C., utilizando una escritura lineal en el modelo jeroglífico. Su compatriota, el lingüista Sir Alan Gardiner, notó el hecho notable de que al menos seis de los signos presentaban apariencias que correspondían inequívocamente a los significados de los nombres de las letras pertenecientes a los alfabetos hebreo y griego. Aún más convincente de superposición cultural, un grupo de cuatro letras -repetidas varias veces- podría leerse como Ba'alat o 'la señora', la Ba'al femenina, el nombre inevitablemente dado por los semitas a la diosa egipcia Hathor. Esto confirmó que el inventor era un semita que realmente trabajaba en las minas de turquesas.
Al oeste del templo se ubicaron las casas de los trabajadores, que son de forma circular construidas toscamente con las piedras de la zona. Encontró algunas herramientas de la vida diaria. El científico inglés Petri 1905 encontró 12 inscripciones con signos previamente desconocidos, algunos de los cuales se asemejan a jeroglíficos, y fueron fechados tanto para Tutmosis III como para Hatshepsut. En los años siguientes, más de una expedición trabajó en la zona, donde se encontraron otras inscripciones, elevando el número total a 25. Los investigadores llamaron a estos signos, el alfabeto Sinaí. Resultó que estas marcas se centran en marcas del antiguo Egipto, influenciadas por algunos escritos semíticos ya que el Sinaí era un punto de encuentro para los que venían de Asia y parece que algunos de los trabajadores semíticos venían a esta zona de Palestina por trabajo o comercio. Después de más estudios quedó claro que esta escritura es el origen del alfabeto fenicio, que es el origen del alfabeto griego
El templo tiene tres entradas a las que llega el visitante desde tres valles.
La entrada principal incluía dos pinturas, una del reinado del rey Ramsés II y la otra del reinado del rey Nect. . A pesar de que el nombre de Amenemhat I, el fundador de la Dinastía XII, precede a todos los nombres de reyes encontrados en las ruinas de Serabit al-Khadim, el trabajo en Serabit al-Khadim, tanto para la extracción de minerales como para la construcción del templo, no comenzó antes del reinado de su hijo el rey Senusert I (1981 - 1875 aC).
El templo cubre un área de más de 2.800 metros cuadrados, el templo tiene unos 80 metros de largo y unos 35 metros de ancho. El templo contiene 387 inscripciones.
Precio 95
Precio 76
Precio 95